Pues, si el entretenimiento de estas épocas en las que vivimos, no es más que una simulación o un escape a los sometimientos que, las mismas normas nos imponen de algún y otro modo y, no necesariamente refiero a normas legales (esas sí, están bastantes desactualizadas a conveniencia de algunos). Si quizá el entretenimiento no es más que un soporte vital de nuestra salud mental como mamíferos que aún existen, denotando cada capilar velloso de nuestros cuerpos. Si el entretenimiento no es más que el auge de una civilización que no soporta ser civilizada, frunce el seño a carcajadas, llora de desesperación y se enfurece con zozobra, ansiosa de ver y oír, al mismo tiempo, en la misma velocidad, las mismas tramas, las mismas historias. Si el entretenimiento no es más que un testimonio, de los entretenidos y los aburridos, los que buscan encontrar con un hito en su apatía, una cáscara que abra el fruto de la nada reproduciéndose y, cautivando nuestros ánimos de sollozar en silencio, porque las vidas reales nos gritan y ensordecen a menudo. Si el entretenimiento no es más que carteles de alerta, al fin de la avenida, saltando entre deseos de permanecer quieto y pleno con el ausentismo de esa realidad expectante, que nos embelesa y apacigua para continuar con lo que no aporta, en ninguna medida, entretenimiento.
Pues si el entretenimiento no fuese más que todos estos argumentos, pues no sería entretenido siquiera mencionarlo. Ni mis razones (pero esa ya es otra teoría menos entretenida).

«las vidas reales nos gritan y ensordecen a menudo» … el resto es entretenimiento, sí, es así.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Entretenimiento.., mera distracción para no ver para no sentir.
Me gustaLe gusta a 1 persona